Circular economy übersetzung
La economía circular es una forma de producción y consumo que va más allá de las tradicionales “3 R” (reducir, reutilizar y reciclar) y añade en su modelo el compartir, alquilar, reparar y renovar los productos y sus materiales tantas veces como sea necesario, en un intento de hacer frente a una economía lineal que ha devastado hasta el límite los ecosistemas y el medio ambiente a lo largo de los años.
La economía circular tiene en cuenta todos los procesos que intervienen en la producción de un producto, desde la fabricación hasta la elección del material de embalaje, y tiene tres objetivos principales: eliminar los residuos y la contaminación, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales.
Según un informe del Banco Mundial titulado “What a waste 2.0”, para 2050 se espera que el mundo genere unos 3.400 millones de toneladas de residuos al año, lo que supone un aumento del 70% respecto a los 2.010 millones actuales. El informe añade que al menos el 33% del total de residuos generados hoy en día no se trata.
Pero no sólo las grandes ciudades europeas, asiáticas o estadounidenses están implicadas en el problema. Se calcula que cada persona que vive en la región de América Latina y el Caribe genera alrededor de un kilogramo de basura al día, lo que se traduce en unos 231 millones de toneladas de residuos al año, de los que más de la mitad son alimentos, y sólo se recicla el 4,5% del total.
Empresas de economía circular
Una economía circular mantiene los materiales, productos y servicios en circulación el mayor tiempo posible. La Ley Save Our Seas 2.0 hace referencia a una economía que utiliza un enfoque centrado en los sistemas e implica procesos industriales y actividades económicas que son restaurativos o regenerativos por diseño, permite que los recursos utilizados en dichos procesos y actividades mantengan su máximo valor durante el mayor tiempo posible, y persigue la eliminación de residuos mediante un diseño superior de materiales, productos y sistemas (incluidos los modelos empresariales). Es un cambio del modelo en el que los recursos se extraen, se convierten en productos y luego se convierten en residuos. Una economía circular reduce el uso de materiales, rediseña materiales, productos y servicios para que consuman menos recursos y recupera los “residuos” como recurso para fabricar nuevos materiales y productos.
La economía circular, cuando se diseña de forma reflexiva e integradora, tiene el potencial de proteger el medio ambiente, mejorar la economía y elevar la justicia social. La sostenibilidad desde sus cimientos requiere equidad social. La forma en que extraemos, utilizamos y desechamos nuestros recursos puede afectar de manera desproporcionada a comunidades ya vulnerables.
Potencial de la economía circular
Estamos sobrepasando la capacidad de la Tierra para regenerar nuestros recursos naturales, al tiempo que nos quedamos cortos en nuestra capacidad humana para diseñar un sistema más viable y valioso. La transición de una economía lineal derrochadora a una economía circular eficiente le beneficiará ahora y en el futuro.
El proyecto examina el paso del concepto amplio de Economía Circular (EC) al de Modelos Empresariales de Economía Circular (MEBC) abordando las oportunidades y fallos del mercado, así como las oportunidades y fallos de las políticas. Su innovación radica en tener un fuerte enfoque de modelo de negocio, incluyendo el diseño de directrices de transición, así como en el papel del desarrollo de políticas, incluyendo el diseño de paquetes de políticas.
R2π ofrece a las empresas seleccionadas la posibilidad de participar en estudios de casos innovadores diseñados para mejorar sus modelos de negocio y aprender haciendo. Nuestra misión es ayudarles a desarrollar y mejorar modelos de negocio sostenibles y métodos que faciliten la economía circular, así como proponer paquetes de políticas que apoyen la implementación de estos modelos.
Economía lineal frente a economía circular
Cada año entran en la economía más de 100.000 millones de toneladas de recursos: desde metales, minerales y combustibles fósiles hasta materiales orgánicos procedentes de plantas y animales. Sólo el 8,6% se recicla y se vuelve a utilizar. El uso de recursos se ha triplicado desde 1970 y podría volver a duplicarse en 2050 si las cosas siguen como hasta ahora. Necesitaríamos 1,5 Tierras para soportar de forma sostenible nuestro uso actual de recursos.
Este consumo desenfrenado tiene efectos devastadores para los seres humanos, la fauna y el planeta. Es más urgente que nunca pasar de los modelos lineales de usar y tirar a una economía circular, en la que los residuos y la contaminación se eliminen, los productos y materiales se mantengan en uso durante más tiempo y los sistemas naturales puedan regenerarse.
Un número creciente de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se están uniendo para impulsar el cambio a través de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE). Más de 200 expertos de 100 organizaciones han contribuido a desarrollar la Agenda de Acción para la Economía Circular, un conjunto de publicaciones que analizan el impacto potencial y hacen un llamamiento a la acción en cinco sectores clave: plásticos, textiles, electrónica, alimentación y bienes de equipo (maquinaria y grandes herramientas como escáneres médicos, equipos agrícolas e infraestructuras de fabricación). La Agenda de Acción muestra cinco oportunidades asociadas al cambio hacia una economía circular: